n proceso de
divorcio con todo lo que era más cercano y tangible. Sí se han creado
nuevas galerías, son las virtuales , quizás surgen como mecanismos de
defensa…. como todos los convenios comerciales que existen en la red del
mundo cibernético ……Pero existe un detalle que no hay que olvidar, la
convivencia plena de la obra es mejor tal cual real se presenta ante
los ojos, invadiéndonos con las formas, presumiendo olores y sabores que
se asemejan a frutos y campos llenos de realismo, en este momento de
gozo particular , de ver una escultura con formas indefinidas que cada
espectador vive buscando en su interior el contacto con el artista,
ver la textura de aquellos detalles que solo se pueden percibir al
contacto con la obra, qué es más que una búsqueda, que nace de este
contacto con el artista, volviéndose una necesidad , por que el ser
humano ante una obra se conmueve y dentro de la estética llena vacios
que se generan en la vida cotidiana, búsqueda por la cual muchas obras
suelen ser piezas de colección fetichista , que elevan la adrenalina,
las hormonas que concluyen en espasmos orgásmicos en los espectadores….
en este momento de intercambios de espacio crucial la creatividad del
artista se contagia tan solo de ver concluida su obra cumpliendo
aquella función de complicidad con el espectador ………Muy de cerca puedo
oír las voces……que dicen …...FALTAN…. GALERIAS……..que sean exclusividad
de las Artes ….por supuesto que existen los mecanismos aunque no es tan
sencillo y simple para un artista plástico y más aun si es joven,
llevar sus obras a una seudo sala de exposición que más diríamos de las
que abundan mayormente; centros culturales, destinados para diferentes
eventos o actividades municipales o sociales, que para nada se asemejan a
una galería de Arte que eleve las expectativas de la producción
artística y se logre el ingreso a la cobertura del mercado por elección
libre, para impedir que muchos trafiquen y se beneficien de las ventas o
de la convocatoria masiva y colectiva que pagan como cupo los
expositores, que valga la redundancia menos se preocupan, por la
calidad de la curaduría que de la suspicacia que se genera en el ámbito
artístico, sin respaldo de la prensa y la publicidad necesarios para el
incremento de las ventas, en realidad el arte se ha convertido en
negocio de todos menos del autor de las obras y muchos sin afán de
ofender seguimos a un pastor sin ovejitas. Exijamos respeto sobre
nuestras obras que son el elemento clave de los artistas de todas las
tendencias, trayectoria y los niveles que se le considere a lo largo de
los años y no permitamos que exista discriminación y desventaja en esta
profesión que muchas veces no es reconocida en su momento adecuado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario