viernes, 14 de diciembre de 2012

Productos Artisticos


Que tan asociada esta la vida cotidiana de nuestras obras si al entrar a una galería de arte el espectador no sabe que producto llevar a casa como parte de su colección particular, si antes de engancharse con una obra solo siente conmoción y una necesidad de invertir una cantidad de dinero en arte... si no están etiquetadas, ni existen fechas de producción y para nada hay fechas de vencimiento...eso a nadie le importa...  diríamos que la magia del artista radica en muchos factores, como la ambigüedad de nuestra edad cronológica de la capacidad de aprendizaje y conocimiento que tuviéramos en cuanto a psicología, sociología, política y todo lo mundano que ejerce el artista para cumplir su cometido de exponer su obra de arte y llegar a las masas con el único poder...del criterio estético, basándose en todas las etapas en que incursiono el arte a través del tiempo, incrementándose o siendo actualmente, degenerativa en ismos, trastocando cánones ya establecidos para lograr un impacto, que es lo que espera el artista del espectador. El artista actualmente basándose en querer marcar la era moderna vuelve a sus inicios de redescubrirse y en su afán de búsqueda se vuelve antropomorfo, zoologista, lúgubre, morfista y demencial, si bien es cierto que para nada se garantiza la salud mental como todo lo ya mencionado de los artistas, en general, ¿como podríamos medir la capacidad de creatividad que existe actualmente ?... el espectador y su aceptación serán  quizás el termómetro que marquen la diferencia y sus preferencias de elegir cualquier obra en particular.


Francis Bacon Autoretrato

Martin Creed

viernes, 7 de diciembre de 2012

ENTRE LO FISICO Y LO VIRTUAL

Formulemos una pregunta necesaria pero justa, por salvaguardar la relación amical de ARTISTA a EXPECTADOR…….. ¿Se han creado nuevas galerías….Actuales…y…sobre todo físicas o terrenales? …..yo diría, que existe u
n proceso de divorcio con todo lo que era más cercano y tangible. Sí se han creado nuevas galerías, son las virtuales , quizás surgen como mecanismos de defensa…. como todos los convenios comerciales que existen en la red del mundo cibernético ……Pero existe un detalle que no hay que olvidar, la convivencia plena de la obra es mejor tal cual real se presenta ante los ojos, invadiéndonos con las formas, presumiendo olores y sabores que se asemejan a frutos y campos llenos de realismo, en este momento de gozo particular , de ver una escultura con formas indefinidas que cada espectador vive buscando en su interior el contacto con el artista, ver la textura de aquellos detalles que solo se pueden percibir al contacto con la obra, qué es más que una búsqueda, que nace de este contacto con el artista, volviéndose una necesidad , por que el ser humano ante una obra se conmueve y dentro de la estética llena vacios que se generan en la vida cotidiana, búsqueda por la cual muchas obras suelen ser piezas de colección fetichista , que elevan la adrenalina, las hormonas que concluyen en espasmos orgásmicos en los espectadores…. en este momento de intercambios de espacio crucial la creatividad del artista se contagia tan solo de ver concluida su obra cumpliendo aquella función de complicidad con el espectador ………Muy de cerca puedo oír las voces……que dicen …...FALTAN…. GALERIAS……..que sean exclusividad de las Artes ….por supuesto que existen los mecanismos aunque no es tan sencillo y simple para un artista plástico y más aun si es joven, llevar sus obras a una seudo sala de exposición que más diríamos de las que abundan mayormente; centros culturales, destinados para diferentes eventos o actividades municipales o sociales, que para nada se asemejan a una galería de Arte que eleve las expectativas de la producción artística y se logre el ingreso a la cobertura del mercado por elección libre, para impedir que muchos trafiquen y se beneficien de las ventas o de la convocatoria masiva y colectiva que pagan como cupo los expositores, que valga la redundancia menos se preocupan, por la calidad de la curaduría que de la suspicacia que se genera en el ámbito artístico, sin respaldo de la prensa y la publicidad necesarios para el incremento de las ventas, en realidad el arte se ha convertido en negocio de todos menos del autor de las obras y muchos sin afán de ofender seguimos a un pastor sin ovejitas. Exijamos respeto sobre nuestras obras que son el elemento clave de los artistas de todas las tendencias, trayectoria y los niveles que se le considere a lo largo de los años y no permitamos que exista discriminación y desventaja en esta profesión que muchas veces no es reconocida en su momento adecuado.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Equilibrio

La perfección del dibujo trae como consecuencia ...el equilibrio, la equidad como en la ciencia y las matemáticas...quizás el realismo que es una de las tendencias más finas del arte sean la réplica pocas coherentes y dichas quizás sin pensar alguna vez algún pintor al pronunciarse que tales resultados del realismo sean resultados de discapacitados mentales...absolutamente incierto porque si estuviese vivo Leonardo da vinci el ser mas insuperable del arte y la ciencia le refutaría tal versión malsana ...porque no reconocer la habilidad de la que carecen otros y el devenir de los ismos que superan uno tras otros en el tiempo  así como la música clásica que es el origen de toda manifestación artística sus partituras es el origen de todo es el realismo en la pintura que se facultad a evaluar académicamente a profesionales como autodidactas en el recorrer artístico.


Obra de Antonio Castello
Obra de Daniela Montanari